Próximos eventos
No current events.
Galicia |
![]() |
![]() |
![]() |
Permiso Cavidades otras CCAA |
Escrito por Gestor |
Martes, 04 de Febrero de 2014 00:12 |
Espeleología en el Parque Natural de la Baixa Limia-Serra do XurésEl Parque Natural de la Baixa Limia-Serra do Xurés se encuentra en Ourense y al cruzar la línea que lo separa de Portugal se convierte en el Parque Peneda-Gerês.
Documentación
Descripción
Se trata de la ‘raia seca’, pues el trazado fronterizo no se sitúa en los ríos sino en lo alto de las sierras: O Laboreiro, Queguas y Quinxo al norte; Santa Eufemia, O Xurés y O Pisco, al sur. Los puntos más elevados ascienden hasta los 1.500 metros de altitud, combinan las formas suaves de los viejos montes gallegos con las más abruptas. Agujas y bolos (piedras de granito) que el tiempo ha encabalgado en complicados equilibrios son una de las señas de identidad de la zona. Encontraremos monumentos megalíticos, leyendas de oro y el testimonio del paso de los legionarios romanos por la calzada XVIII o Vía Nova. Aún permanecen en pie los miliarios que dejaron en la calzada que unía las capitales romanas de Braga y Astorga por el único paso natural entre estos montes, la mítica Portela do Home, punto fronterizo de acceso al territorio portugués. Las construcciones populares como molinos, colmenas amuralladas (alvarizas), cabañas de pastores (chivanas), hórreos, hornos, caminos y cercados revelan el alma más creativa de sus pobladores. Un patrimonio heredado de la tradición en la docena de núcleos rurales que hasta la fecha mantuvieron la actividad agropecuaria dentro del Parque. Así como las aldeas de O Couto Mixto, el territorio que mantuvo hasta el año 1868 un estatuto de privilegios independiente de España y Portugal.
Espeleología en el Parque Natural de la Sierra da Enciña da LastraDe todos es conocida la declaración de Parque Natural de la Sierra da Enciña da Lastra, y ya hace tiempo que teníamos preocupación de que las normativas, en muchos casos excesivamente restrictivas, pudiesn afectar e incluso prohibir lo desarrollo de nuestra actividad espeleológica. Hasta ahora las normativas de aplicación en este parque son:
Tras las conversaciones mantenidas con los responsables de la gestión del Parque de la Sierra da Enciña da Lastra y la Consellería de Medioambiente, hemos llegado al acuerdo de que, para cumplir la normativa en general y la del Parque en particular, será obligado que
a la cual se ha comprometido a responder con la mayor agilidad posible. DocumentaciónDescripción
Acompañan a la encina otras especies de tipo mediterráneo: alcornoques, rebolos (roble de tronco pequeño), almendros y olivos. También hablamos de los castaños y retrocedemos dos mil años. En aquellos tiempos pasaron los romanos que extrajeron de estos montes el oro para enriquecer el Imperio. Dejaron a cambio dos tesoros: la lengua y los castañales, elementos magistrales de este paisaje. A nadie dejará indiferente la belleza de las torres montañosas de los Penedos do Oulego, las formas del barranco del Val do Inferno, los cortados de Pena Falcueira. El Sil divide este sistema montañoso generando un cañón de fuertes pendientes. El estrecho de Covas constituye la experiencia estética de los viajeros que atraviesan en tren la comarca. Y todavía nos sorprenderá el interior de la tierra con las “palas”, palabra de origen prerromano que significa cuevas. Aquí está la mayor red de cavidades subterráneas de la Comunidad Autónoma y las mayores colonias de murciélagos en las cerca de doscientas simas y cuevas censadas. Algunas de gran longitud, como la Cova da Zorra (600m) y hitos en la espeleología gallega como la Pala de Xilberte, la Pala do Pombo, la de Trasmonte o la Pala de Tralapala.
Espeleología en la Cueva del Rey CintoloLa Cueva del Rey Cintolo se encuentra a 6 kilómetros del Ayuntamiento lucense de Mondoñedo, en la ladera oeste del Monte Coto Redondo, en la parroquia de Argomoso. Es la cueva caliza más grande de Galicia, con un desarrollo de 6.500 metros de longitud, de los cuales 4.546 están topografiados, y cuenta con un desnivel de 75 metros. Hasta ahora, la normativa de aplicación en esta cueva es: Para cumplir esta normativa, es obligatorio:
DocumentaciónATENCIÓN: Las visitas a la cueva se interrumpen del 9 de diciembre al 31 de enero, por motivos biológicos. DescripciónLa cueva se estructura en cuatro sectores: Sector Central, Zona Nueva, Vía de los Apóstoles y Dédalo Sur. Por su cota más baja discurre el Río Celtas. Ha sido catalogada por la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia como yacimiento de tipo Paleolítico.
* Mas informacion en la FEDERACION GALLEGA DE ESPELEOLOGÍA.Direción: C/ Fotógrafo Luis Ksado nº17, oficina 15 – 36209 Vigo Teléfono: +34 886 118 269 Horario: 18:00 a 21:00 de lunes a jueves Lugar: Casa do Deporte
|